En el año 1999 va a rodar, durante el verano, una película para la televisión italiana, en Túnez, con la gran productora italiana Medusa. La película sobre la vida de Jesucristo vista desde el punto de vista de su madre, se llamó María, Figlia del Suo Figlio. En esta película coincide por primera vez con Ángela Molina con la trabajará en varias otras películas.
También ese año, Patricia Ferreira, la llama para su primera película Sé Quién Eres, en la que tiene como compañeros a Miguel Ángel Solá, Roberto Enríquez, Ingrid Rubio y Jordi Dauder.
De nuevo surge una empatía especial entre Ana y Patricia que ha dicho una de las frases más hermosas y definitorias del trabajo de Ana: “ Para Ana , en su trabajo, nada de lo humano le es ajeno”. Esta película, Sé Quién Eres, es seleccionada para el Festival de Berlín en la Sección Panorama de nuevo.
Volverán a trabajar juntas años más tarde y mantienen una larga y profunda amistad.
En el año 2000 la llama José Luis Garci para su película You Are the One (Una Historia de Entonces). Por su trabajo en esta película es nominada al Goya como Mejor Actriz de Reparto. Recibe otros premios por esta película, que es seleccionada y premiada en el Festival de Cine de Berlín.
Hay de nuevo una buena conexión con el director, José Luis Garci, quien la llama para el personaje protagonista de su siguiente película, Historia de un Beso. Su trabajo merece de nuevo la nominación a un Premio Goya como Mejor Actriz Protagonista.
Se convierte así en una de las poquísimas actrices que ha sido nominada en las tres categorías posibles de los Premios Goya: Mejor Actriz Revelación, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Actriz Protagonista.
La llaman entonces de Italia de nuevo para interpretar un personaje coprotagonista en la película Malefemmene, dirigida por Fabio Conversi, con actrices como Ángela Molina de nuevo y con Giovanna Mezzogiorno.
En paralelo la llaman para un personaje protagonista en una serie mítica de la televisión en España, Policías en el Corazón de la Calle; 16 capítulos dirigidos por Salvador Calvo y Guillermo Fernández Groizard. Esta serie se convertirá en una serie de referencia de las de acción.
A continuación es Miguel Ángel Vivas, con el que había hecho un corto llamado Tesoro, quien la llama para su primera película, Reflejos, con Georges Corraface, Emilio Gutiérrez Caba, Alberto Jiménez, Magüi Mira….
A largo del año siguiente, el 2002, hace 4 películas: En la Ciudad sin Límites, dirigida por Antonio Hernández, en la comparte cartel con Fernando Fernán Gómez, Geraldine Chaplin, Adriana Ozores y Leonardo Sbaraglia; Hable con Ella, dirigida por pedro Almodóvar, con Rosarios Flores, Leonor Watling, Javier Cámara y Darío Grandinetti, Paz Vega, Lola Dueñas y Elena Anaya; La Soledad Era Esto, dirigida por Sergio Renán, con Charo López; Historia de un Beso, dirigida por José Luis Garci, con Alfredo Landa, Agustín González y Carlos Hipólito. Por su trabajo en esta película es nominada al Goya como Mejor Actriz Protagonista.
En el 2003, hace una TV movie, llamada Mónica, dirigida por Eduard Cortés con Antonio Resines; y también una miniserie de dos capítulos de 60 minutos cada una describiendo la vida de una emigrante andaluza en Barcelona, que representa un hito en la Televisión catalana. Se titula La Mari, la dirige Jesús Garay y participan, Ramón Madaula, María Galiana, Carlos Hipólito, Ana Lizaran, Antonio Dechent, Candela Fernández,….

En el año 2004 hace 3 películas: Tánger, dirigida por Juan Madrid, que defina a Ana Fernández como “una equilibrada mezcla entre Ana Magnani y Monica Viti”.; también de este año son La Promesa, dirigida por Hector Carré, en la que trabaja con Carmen Maura; y Tío vivo c. 1950, en la que es dirigida de nuevo por José Luis Garci
|
|
. En el año 2005, trabaja en tres películas: Morir en San Hilario, dirigida por Laura Mañá, con Lluis Homar, Ferrán Rañé, Ulises Dumont y Juan Echanove. Esta película se rueda en el norte de Argentina; también de este año es Pasos, dirigida por Federico Luppi, en su debut tras la cámara, y trabajan también Alberto Jiménez, Eva Cobo, Susana Hornos, Ginés García Millán, Fabián Vena y Jordi Dauder; en este año también hace Falsa Culpable una tv movie dirigida por Carles Villa y con Pepa López, Emilio Gutiérrez Caba y Pere Ponce.
En el año 2006, hace otras tres películas: Sin Ti, dirigida por Raimon Masllorens, con Pep Muné y Quim Gutiérrez. Esta película le representa una gran esfuerzo, ya que hace el personaje de una ciega, y esto le permite conocer todo el mundo de las personas sin vista o con residuos de visión. Lo que la hace empatizar también con el entorno de la discapacidad. Rueda también Amor en Defensa Propia, dirigida por Rafa Russo, y con Gustavo Garzón, Andrés Gertúdix, Ginés García Millán, Bárbara Goenaga, Pere Arquillué, Manuel Morón…. De ese mismo año es Pura Sangre, dirigida por Leo Ricciardi y con María Galiana, Oscar Alegre, Norma Aleandro, Fernando Peña. Esta es la segunda película que rueda en Argentina. Repetirá.
Ya en el 2007, rueda tres películas, dos para la gran pantalla y una para la televisión: La primera es un biopic sobre la vida de Lola Flores que se llama Lola, la Película, dirigida por Miguel Hermoso y con Gala Évora, José Luis García Pérez, Carlos Hipólito, Kiti Mánver,… Esta película se montaría también como una miniserie de 2 capítulos para la Televisión. De este año es El Corazón de la Tierra, dirigida por Antonio Cuadri y con Catalina Sandino, Sienna Gillory, Philip Winchester, Bernard Hill, Juan Fernández, Jorge Perugorría… Para la Televisión rueda Vida de Familia, dirigida por Llorenç Soler, con Isabel Blanco y Cristina Brondó.En el año 2008, de nuevo rodará tres películas: Bienvenido a Farewell-Guttman, dirigida por Xavi Puebla, con Héctor Colomé, Adolfo Fernández, Lluis Soler y Sergio Caballero. La llaman para rodar en Chile y se va encantada a hacer Muñeca, dirigida por Sebastián Arrau y con Benjamín Acuña, Marcial Tagle y María García. Es para ella un paso más para conocer al cinematografía de Iberoamérica, cuyas sensibilidades y formas de producción difieren tanto de las europeas y que le permiten desarrollar sus propias inquietudes. También rueda ese año Flor de Mayo, una película para la Televisión,dirigida por José Antonio Escrivá sobre una novela de Blasco Ibáñez, con Marta Belenguer, Paco Arévalo, Sergio Caballero, Mamen García, José Sancho, Guadalupe Lancho,….

El año 2009 lo dedica casi exclusivamente a grabar la segunda parte de la miniserie para Televisión La Mari II, tras el gran éxito de la primera parte. La historia se desarrolla entre la muerte del dictador Franco y el atentado de Hpercord en Barcelona, es decir, todo el periodo de la Transición. Estos dos capítulos son dirigidos por Ricard Figueras y cuenta con el mismo reparto que los dos primeros capítulos.
En el año 2010 rueda dos películas y una serie para la televisión colombiana: Ni Dios, ni Patrón, ni Marido, dirigida por Laura Mañá, en Argentina, con Ulises Dumont, Daniel Fanego, Esther Goris, Jorge Marrale, Joaquín Furriel, Laura Novoa, Eugenia Tobal; Vidas Pequeñas, dirigida por Enrique Gabriel y con Angela Molina, Roberto Enríquez, Alicia Borrachero, Emilio Gutiérrez Caba, Asunción Balaguer,….; y La Pola, dirigida por Sergio Cabrera en Colombia y que le permite conocer un poco más los sistemas de producción en Iberoamérica.
En el 2011 rueda dos películas: una para Televisión, El Ángel de Budapest, dirigida por Luis Oliveros y que se rueda en Hungría, con Francis Lorenzo, János Bán, Kata Káspár, Anna Allen, Aldo Sebastianelli, Asier Etxeandia; y una nueva en Argentina: Acorralados, dirigida por Julio Bove y con Federico Luppi, Gabriel Corrado, Esther Gorris, Susana Hornos, Gustavo Garzón.
En el año 2012 rueda El Nens Salvatges, dirigida por Patricia Ferreira y con Marina Comas, Aina Clotet, Alex Monner, Francesc Orella, Clara Segura; y pone la voz y la imagen para una película de animación 30 Años de Oscuridad, dirigida por Jorge Laplace y compartiendo trabajo con Juan Diego.
En el 2013, hace dos películas: Cuidado con lo que Sueñas, en Venezuela, dirigida por Geyka Urdaneta y con Norma Aleandro, Rosmel Bustamante y Alexander Leterni; esta película amplia para Ana su acercamiento a la producción en Iberoamérica ; también hace Casi Inocente, dirigida por Papick Lozano y con Fernando Cayo, Jaroslaw Bielski, Paloma Cela.
En el año en curso, el 2014, rueda Purgatorio, dirigida por Pau Teixidor, con Oona Chaplin, Andrés Gertrúdix y está a punto de empezar La Novia, dirigida por Paula Ortiz, y con Inma Cuesta, Leticia Dolera, Manuela Vellés, Alex García, Carlos Álvarez Nóvoa, Luisa Gavasa, Consuelo Trujillo, Asier Etxeandia…
|